
FRENTE NACIONAL CAMPESINO
1. Nosotros los representantes de las organizaciones campesinas, pueblos originarios, agricultores familiares y trabajadores de la tierra nos reunimos en plenario para fijar posición y acordar propuestas y políticas para el desarrollo sustentable de nuestro país. Decidimos constituirnos en FRENTE NACIONAL CAMPESINO con el objeto de conformar un ESPACIO que nos contenga genuinamente ya que no nos sentimos actualmente representados por las diversas organizaciones del sector que hasta el momento se han expresado en los cortes de ruta y han producido el desabastecimiento de nuestro pueblo.
2. Entendemos y proponemos la soberanía alimentaría como el eje fundamental de nuestra acción porque nosotros fuimos, somos y seremos productores de alimentos, porque somos conscientes que la soberanía alimentaría es un derecho de los pueblos y porque como ciudadanos sabemos que la soberanía alimentaría cuestiona en los hechos el modelo concentrador de la tierra y la renta en nuestro país, y su secuela de pobreza, inequidad y exclusión. Esto solo se revierte si entramos en la profundización de un proceso de regularización y tenencia de la tierra hacia una amplia e integral reforma agraria. Esto requiere un estado que en todos sus niveles desarrolle políticas públicas inclusivas, que regule los mercados enfrentando la voracidad del capital.
3. Estas políticas públicas deben ser diferenciales, tecnologías adecuadas, favorecer la producción de semillas, defensa de los recursos naturales: agua, suelo y bosques. Con respecto a la tenencia segura de la tierra se requieren acciones inmediatas para frenar los desalojos y abordar el problema estructural de la tierra. Proponemos al gobierno que adopte medidas concretas en ese sentido.
4. Las corporaciones trasnacionales con su concentración de la tierra y producción, han provocado la destrucción, el despoblamiento, el desarraigo de nuestro país.
5. Planteamos la defensa de los recursos naturales, sociales, culturales y ancestrales como forma de vida y continuidad de nuestra historia en el fortalecimiento de nuestras economías regionales, la diversificación de la producción, la creación de bancos de semilla y el desarrollo de canales de comercialización alternativos. Nos asumimos como genuinos representantes del sector de los pequeños productores campesinos de
6. Invitamos a las organizaciones de agricultura familiar, campesinos y comunidades de los pueblos originarios a discutir y enriquecer este Espacio de organización democrática y participativa.
Dado el día17 de abril de 2008, Día Internacional de
Promotores:
Mocafor (Movimiento Campesino Formoseño). Mocase (Movimiento Campesino Santiagueño).Mocaju (Movimiento Campesino Jujeño).MAM (Movimiento Agrario Misionero). Mesa de Agricultura Familiar de Buenos Aires. Mesa Provincial de Organizaciones de productores Familiares- Francisco Álvarez. Asociación Civil Los Cirujas. O.N.P.I.A. Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina. Asociación de Familias Productoras de
Adhiere:
No hay comentarios:
Publicar un comentario